Información general
La 47.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires abrirá, para público general, del jueves 27 de abril al lunes 15 de mayo y se realizará en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.
Días y horarios
- Lunes a viernes de 14:00 a 22:00.
- Sábados, domingos y lunes 1.º de mayo de 13:00 a 22:00.
- Sábado 29 de abril. Por celebrarse la Noche de la Feria el horario será de 13:00 a 24:00.
Inauguración oficial
El acto de inauguración de la 47.° Feria se llevó a cabo el jueves 27 de abril a las 18:00. El escritor Martín Kohan estuvo a cargo del discurso inaugural.
Más información
Ciudad Invitada
La Región Metropolitana de Santiago de Chile será la Ciudad Invitada de Honor en esta edición de la Feria.
Conocer información sobre las anteriores Ciudades Invitadas de Honor.
Entradas, promociones y descuentos
Ingreso gratuito
- Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.
- Todos los días para docentes. Deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición.
- Todos los días presentando PASE CULTURAL.
- Lunes a viernes (excepto 1.° de mayo) para estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.
- Sábado 29 de abril, Noche de la Feria, con ingreso libre a partir de las 20h.
- Jueves 4 de mayo, Día del Banco Nación, para los socios del Banco según modalidad que informe el BNA a sus clientes.
Valores de la entrada
- Lunes a jueves (excepto 1.° de mayo): $800.-
- Viernes, sábados, domingos y feriado: $1200.-
- Pase tres visitas: $1800.- Exclusivo venta online. El pase es personal e intransferible, permite una única visita por día a la Feria.
Las entradas podrán adquirirse a partir del 27 de abril en las boleterías de la Feria.
Promociones y descuentos
- Banco Nación, sponsor principal de la Feria, realiza un 10% de descuento en la compra de entradas (mediante MODO BNA) y un 30% de descuento y 6 cuotas en los stands adheridos. Ver los detalles de la promoción AQUÍ.
- Socios de Club La Nación. 2×1 en la compra de entradas, exclusivo online.
- Socios de 365. 2×1 en la compra de entradas, exclusivo online.
Beneficios con la compra de la entrada
- Cada visitante que compre una entrada (para cualquier día) o pase (para tres visitas) recibirá un chequelibro de $1.200 para usar en las librerías adheridas una vez que finalice la Feria.
- Cada entrada, además, estará acompañada por vales de descuento que podrán utilizarse para la compra de libros en los stands. Las entradas de $800 tendrán 4 vales de $200.- . Las entradas de $1200 y los pases tendrán 6 vales de $200. Cada vale de $200 podrá usarse para cubrir hasta el 10% del pago en compras de $2000 o superiores. Los vales son acumulativos, por ejemplo: para la compra de un libro de $4.000.- puede descontar $400 en dos vales.
Arrepentimiento de compra
Para poder ejercer el derecho de revocación sobre una compra de entradas online no deben haber transcurrido más de diez (10) días corridos desde realizada la misma y el arrepentimiento es por la totalidad de la compra, ninguna de las entradas de una misma transacción de compra debe haber sido utilizada para ingresar a la Feria ni para obtener beneficios de Chequelibros y/o cupones de descuento. Para cancelar una compra el plazo está vencido.
Puertas de ingreso
Las puertas de ingreso y las respectivas boleterías se ubican en:
Avda. Santa Fe 4201
Avda. Sarmiento 2704 y estacionamiento
Avda. Cerviño 4474 y estacionamiento
La puerta de ingreso de Av. Santa Fe cuenta con sillas de ruedas disponibles para aquellos visitantes que las precisen.
Nuestra Feria
Es organizada por la Fundación El Libro, una entidad sin fines de lucro cuya misión es la promoción del libro y los hábitos de la lectura. Realizada por primera vez en 1975, se ha consolidado a través de los años y hoy en día es uno de los eventos culturales más importantes del mundo.
Durante los tres primeros días está dedicada a la industria editorial y a la capacitación de los profesionales. Editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, gráficos, traductores, ilustradores y bibliotecarios se dan cita para realizar intercambios comerciales, concretar negocios y participar de seminarios de actualización. También dedica una importante cantidad de actividades a los docentes y otros mediadores de lectura, a quienes considera como pilares fundamentales.
El jueves 28 abre al público general y se convierte en una verdadera ciudad de libros, con más de 45 mil metros cuadrados de exposición y alrededor de mil quinientos expositores de más de cuarenta países. Se destaca por ofrecer una programación amplia que incluye unas mil quinientas propuestas culturales: conferencias, presentaciones de libros, cursos, charlas, firmas de ejemplares, un festival de poesía, un encuentro de narradores y una jornada de microficción, entre muchas otras. La han visitado autores de la talla de José Saramago, Paul Auster, John M. Coetzee, Mario Vargas Llosa, José Mauro de Vasconcelos, Ítalo Calvino, Jorge Amado, Susan Sontag, Ray Bradbury, Elena Poniatowska, Doris Lessing, Julián Marías, Edgar Morin, Hanif Kureishi, Eduardo Galeano, José Donoso, Camilo José Cela, Tom Wolfe, José Mauro de Vasconcelos, Wilbur Smith, Marc Augé, Cees Nooteboom, Carlos Fuentes y Henning Mankell, por nombrar solo algunos.