Propuestas Culturales
Autores
Buenos Aires es el epicentro cultural de América Latina, una ciudad cosmopolita que se caracteriza por una nutrida actividad intelectual. Durante la Feria este movimiento se agudiza y se enriquece con la participación de muchísimos autores locales e invitados del exterior.
Movida Juvenil
Encuentro Internacional de Bookfluencers
Tras las exitosas charlas y presentaciones en las últimas Ferias, en 2022 el Encuentro Internacional de Booktubers, Bookstagrammers y Bloggers se renueva y comienza llamarse Encuentro Internacional de Bookfluencers. Bajo este nombre incorporamos nuevas tendencias en redes surgidas en estos dos últimos dos años, ¡nuevo nombre pero intacta la pasión de los jóvenes por los libros!
Más información
Literatura
Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica
Del 7 al 10 de mayo. Sala Alfonsina Storni, pabellón blanco.
Autores de todo el continente en diálogo con sus pares argentinos se reunirán en la octava edición del Diálogo para compartir opiniones, plantear problemas literarios comunes, debatir estrategias profesionales y, sobre todo, estimular la lectura mutua.
Más información
Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina
Del 4 al 6 de mayo en la sala Domingo Faustino Sarmiento, pabellón blanco.
En esta séptima edición, la literatura argentina volverá a ser protagonista. Narradores, poetas y ensayistas intercambiaron experiencias en las que confluyeron las tradiciones locales, nacionales y latinoamericanas.
Más información
Festival Internacional de Poesía
Del 29 de abril al 1 de mayo en la sala Victoria Ocampo, pabellón blanco.
Este espacio se ha consolidado como un verdadero encuentro internacional para honrar la poesía y compartir la pasión por las palabras. Poetas de Argentina y de todas partes del mundo se presentarán en la Feria para brindar recitales, difundir sus creaciones y debatir sobre la actualidad del género.
Más información
Maratón de la Lectura. “Recordando a José. Voces de mujer en la obra de Saramago”
Lunes 2 de mayo a las 18:30 h en la sala José Hernández, pabellón rojo.
Durante dos horas y continuadamente, figuras representativas de la cultura y los medios leerán textos.
El maratón es un espacio de socialización y motivación de la lectura, en el que los artistas y comunicadores sirven de puente o nexo entre la literatura y el público.
Más información
Jornada de Microficción
Jueves 12 de mayo a las 20:00h. Sala Julio Cortázar, pabellón amarillo.
Un género brevísimo, provocador, que significa mucho más que lo que dice y su ironía reclama la inteligente malicia del lector. Participarán los microficcionistas ya consagrados, junto con las voces más jóvenes del género.
Académica
Además de ofrecer una de las más grandes exposiciones de libros en América Latina, la Feria desplegará una imperdible oferta de ciclos culturales. Actividades abiertas que abordarán temáticas específicas relacionadas con la literatura, las artes, la historia, la ciencia y el lenguaje. Así, la Feria busca contribuir con la formación cultural de los visitantes, posibilitando la producción de comunidades de debate y de intercambio de ideas.
Cursos gratuitos
En la 46° Feria del Libro se ofrecerán cursos a cargo de académicos y especialistas. Las propuestas son ambiciosas y abordan temas culturales variados.
Más información
Encuentro Internacional «Pensar el futuro»
Un ciclo de conversaciones interdisciplinario en donde cada semana invitamos a reflexionar a filósofos, escritores, científicos y otros teóricos acerca de nuestro futuro.
Jornada “40 años de Malvinas”:
Jueves 5 de mayo desde las 16:30 h en la sala Victoria Ocampo, pabellón blanco.
Un encuentro imperdible para reflexionar sobre las cuatro décadas que transcurrieron desde el conflicto bélico en Malvinas.
Más información
Zona Explora
Un espacio de divulgación científica que ofrece una agenda continua de actividades a cargo de investigadores, científicos y comunicadores que permitirá que los visitantes interactúen y valoren de qué manera el conocimiento de la Ciencia y la Tecnología está presente en nuestras vidas.
Diversidad cultural y nuevas tendencias
Orgullo y Prejuicio
Con la continuidad del Espacio de Diversidad Sexual la Fundación El Libro y la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires atestigua su voluntad de funcionar como caja de resonancia de distintos debates y manifestaciones, y de recoger e impulsar, sin censuras, todo lo plural y rico que produce la cultura.
Diversidad Funcional e Inclusión
Este espacio buscará incentivar y promover a los diferentes autores, especialistas y organizaciones sociales abocadas a la temática de discapacidad / diversidad funcional, tanto física como intelectual.
Zona Futuro
Una de las mejores maneras de conocer el futuro de la literatura. Un radar de nuevos escritores y estéticas a través de actividades en formatos no tradicionales: desde mundiales de poesía hasta festivales de videojuegos y lectura, pasando por talleres, exhibiciones interactivas, conferencias y fiestas.
Espacio Digital
Un territorio tecnológico en donde los visitantes entran en contacto con libros electrónicos. Una invitación a experimentar con los propios sentidos los diferentes dispositivos de lectura disponibles en el mercado.
Cultura Niños
Zona Infantil
Un área íntegramente pensada y desarrollada para los visitantes más pequeños de la Feria. Ofrecerá una programación especial orientada a la difusión del libro infantil, que incluye talleres, actividades de integración, narraciones y espectáculos. Además, contará con una biblioteca infantil que los chicos podrán usar a su gusto. Se busca incentivar el contacto temprano con el libro, en un clima de libertad y alegría.
Cultura Festiva
Países y Provincias
La Feria es una celebración multicultural, un encuentro en donde las diferentes comunidades comparten y difunden sus tradiciones y costumbres. Los países y provincias que participan de la exposición seleccionan un día específico dentro del cronograma ferial y preparan actividades especiales para celebrar esta jornada. Compartiendo con el público demostraciones de danzas típicas, espectáculos musicales, degustaciones de comidas, presentaciones de libros y conferencias a cargo de autores representativos.
Firmas de libros
La Feria está orgullosa de ser uno de los mayores escenarios culturales de Latinoamérica que año tras año posibilita el encuentro directo entre autores y lectores. Una de las postales más típicas al recorrer la Feria es la de las los escritores firmando libros en los stands, acompañados por largas filas de público esperando que llegue su turno. El momento del encuentro cara a cara del autor con su lector es único y queda eternizado en el papel, en la dedicatoria que cada uno se lleva a su casa.