Feria del Libro de Rosario
Del 8 al 18 de septiembre en el Centro Cultural Fontanarrosa.
_
La Feria Internacional del Libro de Rosario regresa a la presencialidad con muchas novedades: mayor superficie de exposición, nuevo Espacio para las Infancias y encuentro de narradores. Durante sus 10 días de duración la visitan más de 300 mil de lectores.
Días y horarios
- Lunes a viernes de 9 a 21 h
- Sábado 10/09 de 10 a 00 h (por noche de peatonales)
- Sábado 17/09 de 10 a 22 h
- Domingos de 13 a 21 h
Lugar
Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, San Martín 1080, Rosario.
Inauguración oficial
Se realizó el jueves 8 de septiembre a las 18h en la Explanada de la Feria. Fueron oradores:
- Claudia Piñeiro, escritora. Descargar discurso.
- Ariel Granica, Presidente de la Fundación El Libro. Descargar discurso.
- Pablo Javkin, Intendente de la ciudad de Rosario. Descargar discurso.
La exposición
La feria cuenta con más espacio de exposición que en las ediciones anteriores, y tiene una mayor cantidad de editoriales y libreros locales y nacionales. Ver expositores.
En términos de consumo cultural, esta edición está concebida a modo de predio ferial, por lo que además del espacio interior (las salas, los stands y las instalaciones del centro cultural) se suman: un espacio con foodtrucks, un escenario exterior para programación artística y una carpa con capacidad para 300 personas. Ver plano de la Feria.
Programación
La programación de la Feria del Libro de Rosario abarca ejes plurales y diversos que, en su mayoría, enfatizan temas de la agenda social actual: sexualidades, género y feminismo; el fútbol y la previa del mundial; las lecturas y los nuevos dispositivos; booktubers; homenajes a referentes de la lectura y del mundo cultural (Angélica Gorodischer, Juan Forn, Horacio González, Gerardo Rozín, Beatriz Vallejos, Nilda de Siemencsuk, entre otras y otros). Ver programación actualizada.
Diario de la Feria
Los visitantes recibirán un diario impreso, habrá dos números.
Ver la primera edición que abarca del 10 al 13 de septiembre.
Ver la segunda edición del 14 al 18 de septiembre.
Encuentro de Narración Oral 2022
Del viernes 16 al domingo 18 de septiembre, en el marco de la feria, se llevará adelante por primera vez el Encuentro Nacional de Narración Oral con sede Rosario. Esta programación específica propone trayectos de formación, laboratorios, mesas redondas, conversatorios dirigidos a narradores, pedagogos, docentes, estudiantes e interesados en la temática.
Participarán Juan Tapia (Buenos Aires), Silvia Castaño (Buenos Aires), Gricelda Rinaldi (Misiones), Marcelo Guerrero (Córdoba), Josefina Martínez (Santa Fe), Adriana Felicia (Rosario), Rubén López (Córdoba), Marisa Lanteri (Rosario), entre otros importantes referentes del mundo de los cuentacuentos. Se sumarán a este encuentro bibliotecas populares de Rosario.
A lo largo de las tres jornadas habrá mesas redondas sobre feminismo y diversidad, mediación lectora y nuevas oralidades. Por otra parte, el encuentro integrará la programación de espectáculos artísticos y tendrá una gala de cierre, a realizarse el día de finalización de la Feria del Libro.
Visitas de escuelas
De lunes a viernes de 9 a 15 horas, la feria recibe contingentes escolares de niveles primario y secundario, con propuestas educativas y culturales vinculadas a Angélica Gorodischer y su obra. Los recorridos incluyen programación artística relacionada al mundo del libro y la lectura, propuestas que han sido desarrolladas por el equipo del Plan Ciudadano de Lecturas. Rosario Lee, enmarcado en la Dir. Gral. de Aprendizajes Colectivos.
La reserva de las visitas escolares es a través de turnos en www.rosario.gob.ar y a través del FAE. La visita brinda un trayecto guiado con coordinadores, incluida la recorrida por los diferentes stands. Cada contingente finaliza su itinerario con un espectáculo de 30 minutos, a realizarse en el escenario previsto en la explanada del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, acción que estará abierta al público.
Para el lunes 12 de septiembre está contemplada, además, una programación especial por el Día de las maestras y los maestros.
Espacio para Infancias
Como un anexo del Centro Cultural Fontanarrosa, el Espacio para Infancias tiene una nueva locación, el ex bar del edificio, que permite fundamentalmente mejorar la accesibilidad del público específico: niñas, niños y familias. Con una propuesta estética y pedagógica pensada especialmente desde la Dirección General de Espacialidad Cultural Pública, contempla un living de lectura, presentaciones de libros, narración oral, firma de libros.
En términos espaciales, lo que se propone es una invitación al universo de las palabras para disfrutar del encuentro y las lecturas entre chicos y grandes. La propuesta cuenta con un rincón para la primera infancia, con hamacas tejidas, cuentos y objetos blandos. Un dispositivo con máquinas de escribir para crear un cadáver exquisito en forma colectiva como forma de jugar con las palabras. Un espacio para armar rompecabezas con las tapas de libros infantiles de las editoriales independientes rosarinas. También tendrá un cielo estrellado y almohadones para disfrutar de lecturas al paso.
Promociones bancarias
- Banco Municipal de Rosario
- Banco de Santa Fe
Organizan
- Municipalidad de Rosario
- Fundación El Libro
Auspicia
- Celulosa