Capacitación profesional

Agenda completa de las Jornadas Profesionales Programa AQUI VIII Jornadas de Traducción en el Ámbito Editorial Organiza: Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes Martes 25 al jueves 27 de abril Salas Alfonsina Storni y Domingo Faustino Sarmiento – Pabellón Blanco Programa AQUI Inscripción previa AQUÍ. Informes: [email protected] Jornadas de Edición Universitaria “JEU 2023” Organiza: Cátedra…
Negocios
Ronda Internacional de Negocios del Sector Editorial Organizado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y la Fundación El Libro Reuniones de negocios con inscripción previa con distribuidores y libreros de diferentes regiones. Conozca cómo participar AQUÍ Área de Derechos Por sexta edición en las Jornadas Profesionales contamos con un sector especial ubicado…
Actividades Educativas

30.as Jornadas Internacionales de Educación Viernes 28 y sábado 29 de abril El más tradicional de los encuentros docentes en el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Destinado a educadores de todos los niveles que deseen profundizar en los aspectos didácticos y pedagógicos de su actividad en el aula y a…
Propuestas Culturales

Autores Buenos Aires es el epicentro cultural de América Latina, una ciudad cosmopolita que se caracteriza por una nutrida actividad intelectual. Durante la Feria este movimiento se agudiza y se enriquece con la participación de muchísimos autores locales e invitados del exterior. Entre los invitados internacionales que participarán de esta edición se destacan los españoles…
Al Diseño Editorial
La primera edición del Premio Latinoamericano al Diseño Editorial reunió a más de 800 libros de todo el continente. Los ganadores fueron los diseñadores brasileños Paulo André Chagas y Nathalia Cury por la colección Octavio Paz de la editorial COSAC NAIFY, integrada por los dos volúmenes Filho do barro y O arco e a lira.…
Dos apuestas futuras
Octubre de 2015 La digitalización de la información marcó un hito cuya onda expansiva todavía no se ha aplacado en el sector editorial. En 1971 cuando Michael Hart, creador del Proyecto Gutenberg, digitalizó la Declaración de Independencia de los Estados Unidos no imaginó los ecos que tendrían las tecnologías de difusión de la información…