49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Del 24 de abril al 12 de mayo de 2025

www.el-libro.org.ar

< Volver

XVIII Festival Internacional de Poesía

_
Del 2 al 4 de mayo de 2025

_
Sala Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco.

Este año está dedicado a la memoria del editor Carlos Pereiro y de los poetas Susana Cabuchi, Jorge Rivelli y Alejandro Schmidt.

Coordinador general: Jorge Fondebrider

 

 

 

 

 

Cvs de los participantes

(ordenados alfabéticamente)

Osvaldo Aguirre (Argentina)

Osvaldo Aguirre (1964) reunió sus primeros libros de poesía en El campo (2014). Publicó además Tierra en el aire (2010), 1864 (2020) y Vendaval (2023). Reunió artículos sobre poesía en La tradición de los marginales (2011) y entrevistas en La poesía en estado de pregunta (2014) y Hablados por...

Perfil completo »

Eduardo Aibinder (Argentina)

Eduardo Aibinder (Buenos Aires, 1968 ) es poeta y editor. Sus libros publicados son Con gusano (2007), ¡Parénse derecho! (2015) Quién es quién (2025)

Perfil completo »

Elena Annibali (Argentina)

Elena Annibali (Oncativo, Pcia. de Córdoba, 1978) es poeta y reside en la ciudad de Córdoba. Su últimos libros publicados son El viaje (2021) y Cyborg/Guadal (2022). Asimismo, realizó la compilación y el prólogo de Antología de poetas argentinas (1981-2000) (2023).

Perfil completo »

Yuri Andrukhovych (Ucrania)

Yuri Andrukhovych (Ucrania, 1960) es uno de los escritores más importantes de la escena literaria contemporánea en Ucrania. Es prosista, poeta, ensayista, traductor e intelectual público. Sus obras han sido traducidas y publicadas en Polonia, Alemania, Canadá, Hungría, Finlandia, Croacia, Estados...

Perfil completo »

Ricardo Añez Montiel (Venezuela)

Ricardo Añez Montiel nació en Maracaibo, Venezuela, en 1982. Ha publicado Ciudad blanca sobre fondo blanco (2015), Agonía de los días terrestres (2018), S, M, L (2021), El rezo de los chatarreros (2021), Los regalos y las despedidas (2022) y Botella imposible (2024). Textos suyos han aparecido en...

Perfil completo »

Graciela Aráoz (Argentina)

Graciela Aráoz (Villa Mercedes, San Luis, 1965) es profesora en Lengua y Literatura Española y Lic. en Filología (Sección Hispánica)). Por cinco períodos fue presidenta de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA) y hoy es la vicepresidenta. Directora del FIP Festival Internacional...

Perfil completo »

Teresa Cabrera (Perú)

Ha publicado los poemarios Sueño de Pez o Neblina (2010), El Nudo (2012) y Las edades (2021). Es editora en la colección de poesía peruana Álbum del Universo Bakterial, dirigida por Arturo Higa. Edita la revista Quehacer, publicación de pensamiento crítico, actualidad y opinión sobre política,...

Perfil completo »

Silvia Camerotto (Argentina)

Poeta, traductora y profesora del Laboratorio de Idiomas de la Universidad de Buenos Aires. Vive en CABA. Publicó La Grosse Fuge (2012), 420 minutos de abstinencia (2008). Participó en Poetas que traducen poesía  y en Argentarium (2009), una antología bilingüe de los poemas breves de...

Perfil completo »

Moya Cannon (Irlanda)

Moya Cannon (Condado de Donegal, Irlanda, 1955) vive en Dublin. Sus más recientes libros de poesía son Keats Lives (2015(, Donegal Tarantella (2019) y Collected Poems (2021), que reúne sus seis previas colecciones de poemas. Fue traducida al castellano, al alemán y al portugués.

Perfil completo »

Lolita Campani Beretta (Brasil)

Lolita Campani Beretta (Porto Alegre, Brasil, 1985) estudió Letras en la Universidad Federal de Río Grande do Sur y se especializó en Periodismo en la Facultad Cásper Líbero, de San Pablo. Trabaja como periodista cultural y es parte del equipo del Festival Artes Vertentes que se realiza en Tiradentes...

Perfil completo »

Pablo Caramelo (Argentina)

Pablo Caramelo (Junín, Pcia. De Buenos Aires, 1964) reside desde hace tiempo en la
ciudad de Buenos Aires. Sus últimos libros publicados son: Notas frente a una puerta desvanecida (2018) Dormancia (2020) Dádiva brutal. Pensamientos sobre el juego del padre (2023) Impresión, Oscuridad (2024)

Perfil completo »

Laura Crespi (Argentina)

Laura Crespi (San Fernando, Pcia. de Buenos Aires, 1973) reside en CABA desde 1996. Licenciada en Filosofía y docente, es además fotógrafa y traductora. Publicó Les autres sensualités (2017), Canzoni (2020), El poeta laureado (2017-2021), Una cruzada lírica (2022) y Dulzura (2025), entre otros...

Perfil completo »

Roxana Crisólogo (Perú)

Poeta, traductora y gestora cultural. Reside entre Lima y Helsinki. Sus últimos libros son Dónde dejar tanto ruido (2023, reeditado en 2025) y Kauneus (la belleza) (2021, reeditado en 2023). Una de las principales contribuciones de Crisólogo a la escena literaria en Finlandia es la fundación en 2013...

Perfil completo »

Juan Desiderio (Argentina)

Juan Desiderio (Buenos Aires, 1962) es músico, bibliotecario y escritor. En 2023, publicó Pines Sprun, un volumen que incluye sus poemas completos

Perfil completo »

Daniel Durand (Argentina)

Daniel Durand (Concordia, Entre Ríos, 1964) reside en Capital Federal (CABA). Sus últimos libros editados son Cabeza de Buey (2017), Lupa de la Inmersión (2023), Tulang Pinoy (2024) y Transformar el Dolor en Aventura (2024).

Perfil completo »

Soledad Fariña (Chile)

Entre sus publicaciones se cuentan “El Primer Libro”, “Albricia”, “En Amarillo Oscuro”,”Narciso” y “Los Arboles”, “Donde comienza el aire”; “Todo está vivo y es inmundo”, “Yllu”, “1985”, 2016; “El Primer Libro y otros poemas”, “Pide la Lengua”. En 2006 obtuvo...

Perfil completo »

Jorge Fondebrider (Argentina)

Poeta, ensayista y traductor. Entre sus poemas editados están en La extraña trayectoria de la luz. Poemas reunidos 1983-2013. Editó la Obra poética de César Fernández Moreno y la Poesía completa de Joaquín O. Giannuzzi. Integró el Consejo de Dirección de la revista Diario de Poesía y el Consejo...

Perfil completo »

Florencia Fragasso (Argentina)

Florencia Fragasso (Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, 1975) reside en Capital Federal (CABA). Sus últimos libros publicados son La poda (2022), Veinte sillas (2019) y Melliza (2018).

Perfil completo »

Daniel Freidemberg (Argentina)

Daniel Freidemberg (Resistencia, Chaco, 1945) es poeta y crítico literario. Sus últimos libros editados son Esa materia que se fuga (2022), En la resaca. Edición definitiva (2022), Un hilo naranja (2021), Arte dificultosa (2020), Días después del diluvio (2018). Reside en Buenos Aires.

Perfil completo »

Nahuel Lardies (Argentina)

Nahuel Lardies (Buenos Aires, 1987) vivió sus primeros 18 años en Neuquén. Participó como prologuista y traductor de La belleza mortal, una antología del poeta inglés Gerard Manley Hopkins. Fue co-editor de la revista Hablar de Poesía durante 10 años. Álbum, es su primer libro de poemas, publicado...

Perfil completo »

Erika Martínez (España)

Erika Martínez (Jaén, España, 1979) ha publicado cuatro libros de poemas: Color carne (2009), El Falso techo (2013), Chocar con algo (2017) y La bestia ideal (2022). Es también autora del libro de aforismos Lenguaraz (2011). Actualmente trabaja en la Universidad de Granada. Ha realizado numerosas...

Perfil completo »

Juan Carlos Moisés (Argentina)

Juan Carlos Moisés (Sarmiento, Chubut, 1954) Desde 2017 vive en Salta. Últimos libros de poesía publicados: El jugador de fútbol (2015), Conversación con el pez (antología, 2017), El viento que hay acá afuera (2021). Cuentos: Baile del artista rengo (2012), La velocidad de la infancia (2018)....

Perfil completo »

Fabio Morábito (México)

Perfil completo »

Carmen Ollé (Perú)

Carmen Ollé es una poeta, narradora y crítica peruana. Es la más conspicua representante de la poesía femenina en el Perú, junto con Blanca Varela. Además, es una importante voz femenina y representa a la Generación del 70. Ha explorado casi todos los géneros. Fue integrante del Movimiento Hora...

Perfil completo »

Jana Putrle (Eslovenia)

Jana Putrle Srdić (Ljubljana, Eslovenia, 1975) publicó cuatro volúmenes de poesía y Po celi ravnini pod nebom (2022), publicada en castellano como Por toda la llanura bajo el cielo (2024).una novela ambientada en Argentina Sus libros de poesía traducidos al castellano son Puede pasar cualquier cosa...

Perfil completo »

Darío Rojo (Argentina)

Darío Rojo (Eduardo Castex, La Pampa, 1964) formó parte de la revista 18 Whiskys, fue responsable de la editorial Selecciones de Amadeo Mandarino y actualmente dirige, junto a Eduardo Ainbinder, la editorial Seré Breve. Sus últimos libros son: Una explicación para todo (Obra reunida, 2009), La...

Perfil completo »

Santiago Sylvester (Argentina)

Santiago Sylvester (Salta, 1942) es autor de veinte libros de poesía, uno de cuentos y tres de ensayos. Sus últimas publicaciones: Llaman a la puerta (2019), Sobre la forma poética (2019), Ciudad (2020), Estar de paso (2022), Antología personal (2022), Letanías (2023) y Tal vez llegue caminando...

Perfil completo »

Julie Tirard (Francia)

Julie Tirard (Aubagne, Francia,1990) es autora de varias obras de teatro, entre ellas Jusqu’à ce que le mur tien (2025) y La chouette Le cri (2026) y de una colección de poemas, Comme un univers mort / lointain / et toujours lumineux ( 2025). También traduce del inglés, alemán y castellano a...

Perfil completo »

Santiago Venturini (Argentina)

Santiago Venturini (Esperanza, 1981) vive en la ciudad de Santa Fe, donde trabaja como profesor en la Universidad Nacional del Litoral y como investigador en el CONICET. Publicó los libros El exceso (2008), El espectador (2012), Vida de un gemelo (2014), En la colonia agrícola (2016; 2022), Un año...

Perfil completo »

Verónica Zondek (Chile)

Poeta, traductora y gestora cultural, licenciada en Historia del Arte, Universidad Hebrea de Jerusalén. Algunas publicaciones: El hueso de la Memoria, Vagido, Entre Lagartas; Instalaciones de la Memoria (foto-poema); Nomeolvides: Flores para nombrar la ignominia (poema teatral); Gabriela Mistral: Obra...

Perfil completo »