49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Del 24 de abril al 12 de mayo de 2025

www.el-libro.org.ar

< Volver

Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica

_
Del 3 al 6 de mayo de 2025
_
Sala Alfonsina Storni, Pabellón Blanco.

Acaso por su origen traumático, América Latina necesita volver a preguntarse una y otra vez por su compleja identidad. Y la pregunta sobre su condición reedita la puja constante entre la tradición y lo nuevo. De esta manera, si el continente no ha dejado de traducir el archivo europeo y de ponerlo en contacto con el escenario local, hay que destacar que de maneras cada vez más novedosas y desprejuiciadas desafía al mundo con expresiones que le son propias. Esa identidad inestable encuentra su brújula en el poder de la palabra. Entre la fuerza fundacional del mito, el rigor de la inteligencia y el cuestionamiento que suponen las distopías, la literatura del continente se construye a partir de una rica multiplicidad de relatos.

Coordinación general: Jorgelina Núñez.

 

CVs de los participantes

(ordenados alfabéticamente por apellido)

Marisol Alonso (Argentina)

Nació en Buenos Aires. Es escritora, guionista, editora y gestora cultural.
Egresada de la Universidad del Cine de Manuel Antín. Se formó con Liliana Heker y Mauricio Kartun. Trabajó como scout literaria para editoriales extranjeras y actualmente colabora como editora free lance para editoriales...

Perfil completo »

Uri Bleier (México)

Según sus propia palabras, se define así: Nací chilango, judío y joto. Ambas tres, a mucha honra. Me mal gradué de Negocios Internacionales por la Universidad Iberoamericana e hice una maestría en Negocios y Administración de Fútbol por el instituto Johan Cruyff. Vivo entre la Ciudad de México...

Perfil completo »

Diego Erlan (Argentina)

Nació en San Miguel de Tucumán en 1979. Es escritor, periodista y editor. Ha publicado las novelas El amor nos destrozará (2012) y La disolución (2016). Fue editor en la revista Ñ del diario Clarín, escribió sobre arte y literatura en La Nación, en la Revista de la Universidad de México y en...

Perfil completo »

Paulina Flores (Chile)

licenciada en Literatura Hispánica por la Universidad de Chile y tiene un máster en Escritura Creativa por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Su primer libro, Qué vergüenza (2015; 2016), fue traducido a múltiples idiomas y seleccionado como uno de los diez mejores libros por El País. Por...

Perfil completo »

Eduardo Halfon (Guatemala)

Perfil completo »

Marcial Gala (Cuba)

Narrador, poeta y arquitecto. Ha publicado en Argentina, La catedral de los negros, premio Carpentier y de la crítica, Sentada en su verde limón, Rocanrol y Llámenme Casandra, premio Ñ – Clarín. La Catedral de los Negros fue traducida al árabe, al inglés, al francés y al alemán; Sentada en...

Perfil completo »

Natalia Ginzburg (Argentina)

Natalia Ginzburg (Buenos Aires) licenciada en Letras (UBA) y editora. Tuvo a su cargo el armado de catálogos y libros de ficción, no ficción y LIJ en la Editorial Planeta, Atlántida Libros, Unicef, Educ.ar, Leamos, entre otras editoriales y organizaciones. En la actualidad, se enfoca en los nuevos...

Perfil completo »

Selene Hékate (Argentina)

nació en Argentina en 1988 aunque vivió toda su vida en Uruguay, mayormente en el balneario llamado Pajas Blancas. Es docente de literatura, narradora, cantante y actriz. Se formó en la Escuela Nacional de Arte lírico del Sodre y en otras instituciones de teatro y danza. Cantautora en el proyecto...

Perfil completo »

Claudio Invernizzi (Uruguay)

Nació en Piriápolis, Uruguay, en 1957. Publicitario, docente y periodista, fue director de Televisión Nacional de Uruguay. Es autor de Esta empecinada flor (1985), cuaderno de relatos testimoniales sobre su experiencia en la cárcel, y de la novela La Pulseada (Arca, 1989; 2do. Premio de Narrativa/...

Perfil completo »

Martín Kohan (Argentina)

Enseña teoría literaria en la Universidad de Buenos Aires. Publicó siete libros de ensayo: Imágenes de vida, relatos de muerte. Eva Perón, cuerpo y política (en colaboración) (1998), Zona urbana. Ensayo de lectura sobre Walter Benjamin (2004), Narrar a San Martín (2005), Fuga de materiales (2013),...

Perfil completo »

Maxi Legnani (Argentina)

periodista, conductor, productor y escritor. Condujo y conduce diversos espacios en medios de comunicación dedicados a la cultura. Se graduó como Lic. en Comunicación Social y cursó dos posgrados en Flacso vinculados a comunicación, política y cultura.Conduce "Animales políticos", tiene su propio...

Perfil completo »

Fabio Morábito (México)

Fabio Morábito (1955) vive en México y ha escrito poesía, cuentos, novelas y ensayos. Sus últimos libros de poesía son A cada cual su cielo (2021) y Canción segunda (2024). En prosa son El idioma materno (2014), El lector a domicilio (2018), La sombra del mamut (2022) y Jardín de noche (2025)....

Perfil completo »

Eduardo Paz Soldán (Bolivia)

Profesor Distinguido de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Cornell (EEUU), donde dirige el Departamento de Estudios Románicos. Ha publicado catorce novelas y seis colecciones de cuentos. Ha sido finalista o galardonado con premios literarios en Bolivia, México y España. Ha recibido una...

Perfil completo »

Diego Recoba (Uruguay)

Escritor, editor y periodista cultural. Publicó las novelas Locas pasiones (2019), Sobredosis (2020), El oso (2021), El cielo visible (2023), con la que obtuvo el Premio Nacional de Literatura y el Premio Bartolomé Hidalgo, y Antártida y sus galaxias (2025). Es coautor, junto a Agustín Fernández,...

Perfil completo »

Cynthia Rimsky (Chile)

Ha publicado los libros de narrativa Poste restante, La novela de otro, Los perplejos, Ramal, Fui, El futuro es un lugar extraño (Premio Municipal de Literatura de Santiago y Premio Mejores Obras Literarias), En obra, La revolución a dedo (premio Municipal de literatura 2021), La vuelta al perro y...

Perfil completo »

Adriana Riva (Argentina)

Adriana Riva nació en Buenos Aires en 1980. Publicó el libro de cuentos Angst (Tenemos las Máquinas, 2017), la novela La sal (Odelia, 2019), el poemario Ahora sabemos esto (Rosa Iceberg, 2022) y la novela Ruth (Seix Barral, 2024). Cofundó la editorial infantil Diente de León Juegos, para la que...

Perfil completo »

Hernán Ronsino (Argentina)

Hernán Ronsino (Chivilcoy, 1975). Publicó las novelas La descomposición, Glaxo, Lumbre, Cameron y Una música; el volumen de relatos Caballo de verano; el ensayo Notas de campo; y el libro álbum Bicicleta. Recibió, entre otros, el Premio Anna Seghers, el Premio de la Crítica de la Feria del libro...

Perfil completo »

Susana Rosano (Argentina)

Susana Rosano (Rosario, 1959) es Máster en Artes y doctora en literatura latinoamericana por la Universidad de Pittsburgh, profesora de Literatura Iberoamericana II en la Universidad Nacional de Rosario e investigadora del Instituto de Estudios Críticos en Humanidades (IECH), UNR-CONICET. Su libro...

Perfil completo »

Gabriela Saidón (Argentina)

Licenciada en Letras (UBA), escritora, periodista, editora free lance y tallerista. Publicó libros de no ficción como La montonera. Biografía de Norma Arrostito (Sudamericana. Edición actualizada: 2022); Santos ruteros. De la Difunta Correa a al Gauchito Gil (Tusquets); Yo me hice feminista en el...

Perfil completo »

Diego Zúñiga (Chile)

Diego Zúñiga (Iquique, Chile, 1987) es escritor, editor y periodista. Ha publicado las novelas Camanchaca (2009), Racimo (2014), el libro de cuentos Niños héroes (2016) y los libros de no-ficción Soy de Católica (2014) y María Luisa Bombal, el teatro de los muertos (2019). En 2017 fue elegido...

Perfil completo »