NuevoBarrio – Sexta edición
Participan 12 editoriales comerciales que fueron elegidas por la calidad de su catálogo.
_
La Feria del Libro de Buenos Aires tendrá por sexto año consecutivo un espacio innovador en el que participarán doce editoriales que se destacan por la calidad de su catálogo.
Entre las estrategias de promoción y difusión de la bibliodiversidad volveremos a realizar el NuevoBarrio, del que podrán participar editores de Argentina y del exterior, que exhibirán sus catálogos en la feria.
Este Programa se lleva a cabo con los recursos propios de la Fundación El Libro, institución organizadora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Seleccionados edición 2023
Aleteo de letras
Don Torcuato, Buenos Aires.
Poesía y narrativa
“Pasión por la edición de libros, lo que ello implica: corrección, diseño (de tapa e interior), diagramación. Dedicando tiempo y atención personalizada al autor. Haciendo que cada título sea único para que el escritor se pueda sentir absolutamente orgulloso. Son 10 años editando libros, de autor y antologías internacionales, en crecimiento.”
HULE Colectivo editorial
Ciudad de Buenos Aires.
Poesía, literatura y divulgación.
“Hule es una alianza entre editoriales independientes que funciona a la forma de una distribuidora en el territorio argentino, trabajando activamente con más de 150 librerías en todo el país. Trabajamos actualmente con cinco editoriales argentinas, dos editoriales ecuatorianas, una boliviana y una peruana. Tenemos además una base de distribución en Chile con 5 librerías. El objetivo de Hule es la unión y el trabajo conjunto, por eso no nos consideramos simplemente una distribuidora común, ya que trabajamos con la necesidad comercial de cada sello en particular desde adentro y directamente con sus editores. Editoriales que conforman HULE: Nulú Bonsai Editora (Arg), Dagas del Sur (Arg), Revista THC (Arg), Triana Editorial (Arg), Pan Casa Editorial (Arg), La Caída Editorial (Ecuador), Recodo Press (Ecuador), Mamawaco Editora (Bolivia) y Colmena Editores (Perú).”
Pupek
Ciudad de Buenos Aires.
Literatura infantil, poesía
«Nuestro proyecto es una editorial familiar que trabaja desde 2020 centrados en la promoción de la lectura en la primera infancia, generando propuestas donde los libros puedan tener una apropiación por parte de los lectores. La colección principal de la editorial es «Serenata de papel», libros de canciones ilustradas que exponen las creaciones de músicos y músicas de la infancia transformándolas en libros que invitan a cantar, leer y jugar. Pupek es una editorial de libros donde el eje está puesto en la promoción de la lectura en la infancia. Trabajamos desde ese posicionamiento con profesionales especializados en infancias, no solamente escritores y músicos sino poetas, psicólogas, psicopedagogas y fonoaudiólogas que forman parte del catálogo como autoras y autores.»
Los Ríos editorial
Villa Allende, Córdoba.
Narrativa infantojuvenil, crítica cinematográfica, ensayos, derechos humanos.
«Nuestro catálogo pone en foco la producción editorial que ocurre en otros puntos del país que no son CABA. Hemos ganado premios, distinciones y programas de apoyo que legitiman nuestro trabajo, nuestres autores y el catálogo, además de darnos mucha alegría.»
Animales autóctonos para niños nativos
Neuquén.
Naturaleza autóctona, educación ambiental, educación primaria. Educación general para la conservación]
«Hace más de 20 años que nos dedicamos a los libros (autoría, edición y diseño). Nuestros libros poseen una excelente e indiscutible calidad técnica y gráfica. Somos la primera serie argentina de biodiversidad para niños y niñas. Nuestros libros son únicos en el país. Estamos presentes en librerías de gran parte del país. Participamos del Mica 2022. El equipo de profesionales que conformamos tiene, además de una indudable vocación por la conservación de la naturaleza y los libros cómo herramienta de divulgación, una gran trayectoria de trabajo en cada una de las especialidades personales (diseño gráfico, ilustración, investigación siendo muchos biólogos, fotografía de naturaleza salvaje, edición de libros, etc.)»
Alter ediciones
Montevideo, Uruguay.
Ensayo, narrativa, fotografía, infantil
«Alter ediciones es una editorial independiente uruguaya fundada a principios de 2009. Contamos con un catálogo de 32 títulos entre los que hemos publicado libros de ensayo, narrativa, fotografía, libros álbumes infantiles, y contamos con un catálogo con una fuerte impronta política»
Primavera revólver – Comiks Debris
Ciudad de Buenos Aires.
Historietas
«Somos dos editoriales especializadas en historietas, Comiks Debris infantiles y Primavera revólver principalmente de adultos, por lo cual nos complementamos. Primavera Revólver cuenta con más de 120 autores argentinos publicados, entre ellos, los principales autores del género y nuevos talentos. Queremos tener la experiencia de participar en la feria con un stand conjunto propio para hacer crecer nuestras editoriales. Comiks Debris tiene un catálogo con variedad de títulos y autores dedicado a la historieta infantil y juvenil, conteniendo autores de amplia trayectoria en el género.»
Batalla de ideas
La Plata, Buenos Aires.
Ensayos
“La difusión de títulos que trabajan desde un enfoque interdisciplinario, sobre la realidad económica, política y social de América Latina.”
Tres más uno
Ciudad de Buenos Aires
Poesía
“Somos una pequeña Editorial de Poesía que lleva un largo tiempo en el mercado formamos parte del colectivo de los Poetas en forma independiente. Contamos con un diario de los Poeta de una edición de 10.000 ejemplares que se reparten en forma gratuita todos los meses y, en la Feria, hemos participado como invitado en Feria del Libro de Mapocho Santiago de Chile, en la de Guadalajara México y en varias del interior del país.”
Cienflores
Ituzaingó, Buenos Aires.
Ensayos, divulgación histórica.
«Cienflores propone un catálogo equilibrado entre obras clásicas, contemporáneas y de novedades; entre la investigación histórica y los problemas emergentes políticos y sociales; entre autores argentinos y de otras latitudes. Las páginas de nuestros libros indagan en una línea de tiempo donde el pasado y el presente en movimiento intentan dialogar con las búsquedas y propuestas culturales de cara a los problemas que nos plantea una globalización que puede ser cuestionada.»
Tren instantáneo / Cúmulus nimbus
Ciudad de Buenos Aires
Poesía, narrativa
«Tren instantáneo y Cúmulus nimbus son dos jóvenes sellos de la misma bajo el registro editorial a cargo de Mario Varela, escritor y editor salido del semillero de los poetas de los 90. Tren instantáneo se especializa en autores nóveles, destacándose en la edición de poesía. Se especializa en primeros libros, nuevas voces de distintas partes del país, ya reconocidas en los circuitos culturales propios del género, y en libros que estén en la frontera de los géneros literarios. Cúmulus nimbus edita libros de narrativa, tanto para adultos, adolescentes e infancias. En ambos casos los sellos representan voces nuevas de argentina con amplitud tanto geográfica (Catamarca, Tucumán, Santa Fe, San Juan, Buenos Aires, La pampa, Río negro, Chubut) como de diversidad de género. Con respecto a Cúmulus nimbus, también incluye una traducción de una escritora americana de ascendencia japonesa que fue traducida por primera vez al español.»
La pollera ediciones
Santiago de Chile.
Narrativa
«Nuestro catálogo permite la exhibición de autores consagrados chilenos (clásicos como Gabriela Mistral o Carlos Droguett y contemporáneos como Marcelo Mellado o Vladimir Rivera); pero también autores jóvenes emergentes quienes están conformando el nuevo panorama literario nacional: entre ellos destacan Andrés Montero (Premio Elena Poniatowska, Premio Academia de la Lengua, Premio Mejor Obra Literaria), Malu Furche y Constanza Gutiérrez.»
Jurados NuevoBarrio
María Mercedes Pérez, Maria Eugenia Zicavo, Verónica Chwat, Alejandro Vaccaro, Gustavo Galarraga, Abel Moretti
¿Qué beneficios incluye el programa?
- Un stand de 9 metros cuadrados (medidas 3 m por 3 m) armado y equipado sin cargo en el Pabellón Amarillo por todo el período de duración de la Feria (25 de abril al 15 de mayo de 2023).
- El uso de una sala sin cargo para la realización de alguna actividad (ej.: presentación de libros, conferencia) en el marco de la Feria.
- En el caso que los seleccionados vivan a más de 200 km de distancia de la Feria, podrán solicitar una ayuda económica para cubrir parte de los gastos de su traslado y alojamiento durante las Jornadas Profesionales de la Feria (25 al 27 de abril de 2023). Se asignará una (1) ayuda económica por cada stand del NuevoBarrio.
- En caso de solicitarlo, cada editor beneficiado recibirá ayuda para programar sus reuniones y el armado de su agenda de trabajo durante las Jornadas Profesionales.
- Podrán incluir, sin cargo, material promocional (producido a su cargo) en el bolso que reciben los inscriptos en las Jornadas de Profesionales y en las diferentes Actividades Educativas.
- Recibirán las credenciales e invitaciones de acuerdo con lo establecido en el Reglamento para Expositores de la 47.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
- Figurarán en el listado de expositores en los catálogos impresos y en el sitio web de la Feria siempre y cuando completen la información correspondiente.
Importante: La participación en este Programa es por única vez. No otorga puntaje para la inscripción como expositor en futuras ferias.
Los editores beneficiados se comprometen a:
- Aceptar y cumplir con todas las disposiciones establecidas en el Reglamento para Expositores de la 47.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (disponible en https://www.el-libro.org.ar/infoexpo).
- Completar los formularios de inscripción y Figuración en la Guía.
- Estar presentes en sus stands durante las Jornadas Profesionales (25 al 27 de abril de 2023) y comprometerse a que sus stands funcionen durante toda la Feria abierta al público general (27 de abril al 15 de mayo de 2023), ya sea con su presencia o delegando la atención y administración a un tercero. En este caso deberán notificarlo por escrito y contar con la aprobación del Consejo de Administración de la FEL.
- Exhibir y/o vender solamente el material por el cual fueron aceptados como expositores.
- Completar una encuesta de evaluación.